Canarias
La Conquista de las Islas Canarias:
La Conquista de las Islas por la Corona de Castilla duró casi cien años, desde 1402 a 1496 y supuso la práctica desaparición de la totalidad de los elementos culturales de la población aborigen. En 1478 los Reyes Católicos ordenan la Conquista de Gran Canaria tras varias tentativas fallidas -anteriormente ya habían caído Lanzarote, Fuerteventura y el Hierro-. La Conquista de la isla duró cinco años de cruentos combates, donde los pobladores aborígenes ofrecieron una heroica resistencia. El 24 de Junio de 1478, el capitán Juan Rejón al frente de 600 hombres zarpados el 28 de mayo del Puerto de Santa María, después de haber llegado a las inmediaciones de la Isleta -aunque su destino original era la Bahía de Gando- fundaba el Real de Las Palmas, en la zona de la actual Ermita de San Antonio Abad en el barrio de Vegueta. Esta fecha se considera también como la fecha fundacional de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. En el Real de Las Palmas -se le había puesto ese nombre por el palmeral existente a la derecha del Guiniguada- se instalaría el campamento desde el cual comandaría la conquista de la isla. Juan Rejón fortificó el campamento y se hizo con la zona nordeste de la isla tras breves contiendas con los aborígenes. Tres años después con la llegada de Pedro de Vera, nombrado gobernador de Gran Canaria, envió encarcelado a Juan Rejón de vuelta a la Península, por varios conflictos internos principalmente con el Dean Bermúdez y por el fracaso de sus campañas hacia el interior de la isla.
En dicho año 1481 se abre una nueva etapa en la conquista de la isla, con Pedro de Vera como jefe indiscutible de los castellanos. La toma del guanartemato de Gáldar por Alonso Fernández de Lugo , haciendo preso a su guanarteme, Tenesor Semidán, enviado después a Castilla y convertido al cristianismo con el nombre de Fernando Guanarteme, supuso un considerable avance en la conquista de la isla.
La resistencia aborigen se trasladó posteriormente a las zonas montañosas del interior, donde Bentejuí con el apoyo del Faycán de Telde y de las princesas galdenses, Masquera y Guayarmina organizó la última resistencia aborigen. Tras algunas victorias parciales en Ajódar y Bentayga, los aborígenes deponían finalmente las armas el 29 de abril de 1483 en la Fortaleza de Ansite con la mediación de Fernando Guanarteme. Sin embargo, Bentejuí y el Faycán de Telde se despeñaron para no entregarse a las fuerzas castellanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario