jueves, 9 de junio de 2011

El Camino de Santiago
 Camino frances
 Etapas
  • Etapa de St. Jean-Piedl-de-Port a Orreaga/Roncesvalles(21km)
  • Etapa de Orreaga - Roncesvalles  a Zubiri(22km)
  • Etapa de Zubiri a Pamplona (20km)
  • Etapa de Pamplona a Puente de la Reina(23,5km)
  • Etapa de Puente de Reina a Estella(21km)
  • Etapa de Estella a los Arcos (24km)
  • Etapa de los Arcos a Viana(21km) 
 Camino Aragones


 Etapas
  • Etapa de Artieda a Santiguesa 
  • Etapa de Sanguesa a Monreal
  • Etapa de Monreal a Puente de la Reina
Melilla

Melilla (antiguamente conocida como Rusadir) es una ciudad autónoma de España, situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, frente a la costa meridional de la península Ibérica. Es limítrofe con la región del Rif de Marruecos, concretamente con las comunas de Farjana (al norte y el oeste) y Beni Ansar (al sur), ambas pertenecientes a la provincia de Nador, y está próxima a Argelia.
La ciudad y sus territorios se extienden sobre 12,5 km2 de superficie en la parte oriental del cabo de Tres Forcas. Alberga una población de 75.000 habitantes y presenta diversas particularidades fruto de su posición geográfica e historia, tanto en la composición de su población y sus actividades económicas, como en su cultura (fruto de la ejemplar convivencia de cristianos, musulmanes, judíos e hindúes).
El patrimonio arquitectónico de Melilla está considerado, junto con el de Barcelona, como uno de los mejores exponentes del estilo modernista español de principios del siglo XX. Melilla llegó a tener en esa época hasta 100.000 habitantes. Actualmente recibe diariamente una población flotante de los municipios marroquíes próximos a su hinterland que hacen que su población casi se duplique en algunas ocasiones.
Melilla se constituyó en ciudad autónoma en 1995, aunque ya fue reconocido su derecho a la autonomía en la Constitución española de 1978. Marruecos reivindica la ciudad como parte de su territorio junto con Ceuta y otros territorios españoles de menor entidad en el norte de África. El Gobierno de España nunca ha establecido negociaciones de ningún tipo, ya que considera a Melilla –al igual que los otros territorios norteafricanos– parte integrante del territorio nacional español.

Geografia

Se sitúa al noroeste del continente africano, junto al mar de Alborán y frente a las costas de Granada y Almería. Se encuentra dispuesta en un amplio semicírculo en torno a la playa y el puerto, en la cara oriental de la península de cabo de Tres Forcas, a los pies del monte Gurugú y en la desembocadura del río de Oro, a 1 metro de altitud sobre el nivel del mar. El núcleo urbano originario era una fortaleza construida sobre un montículo peninsular de unos 30 m de altura.

Clima

De clima mediterráneo, templado y húmedo, con vientos de poniente y levante, también ocasionalmente viento del Sahara. Temperatura media anual 19 °C. Los inviernos son suaves en torno a los 12.8 °C en enero, siendo los veranos muy cálidos con una media en el mes de agosto de 25.2 °C. Las lluvias más intensas se concentran en los meses de invierno y primavera, mientras que el verano es una estación seca, registrándose 534 mm anuales de media.


Cultura

Se distingue por ser una población pequeña donde conviven cuatro culturas (religiones): cristiana, musulmana, judía e hindú, aunque la cultura predominante políticamente hablando es la peninsular (cristiano-occidental). La cultura y tradiciones judías en Melilla no tienen repercusión social, siendo los festejos judíos de carácter más privado. Las festividades islámicas, sin embargo, siempre han tenido un carácter mucho más abierto y público en todas las poblaciones donde existe una representación de esta religión, sin embargo, en Melilla, se reducen los festejos a un determinado sector de la ciudad como son la zona del Rastro o los barrios eminentemente poblados por musulmanes. Es de destacar, no obstante, que en los últimos tiempos ha habido una "apertura" por parte de la población musulmana hacia el exterior, celebrando, por ejemplo, el "Aid Al Kebir" en un campo de fútbol al aire libre.

Lenguas

El castellano es la lengua oficial. Algunos movimientos bereberes como la asociación Intercultura, presidida por Yonaida Sel-Lam, se han unido a la causa del reconocimiento del tamazigh como lengua cooficial en Melilla, un extremo apoyado por el partido localista Coalición por Melilla, que, con la ayuda de Izquierda Unida, presentó este asunto ante el Congreso de los Diputados sin éxito hasta la fecha. También se habla por parte de la comunidad musulmana el árabe, por parte de la comunidad judía el hebreo, aunque en menor número.

Fiestas y tradiciones

  • Fiestas Patronales (Festividad de la Virgen de la Victoria, 8 de septiembre)
  • Día de Melilla, 17 de septiembre. Se conmemora la toma de la plaza por las tropas del duque de Medina-Sidonia en 1497. Parte de la población bereber de Melilla celebra el Día de Melilla pero rechaza los actos de homenaje a la Casa de Medina Sidonia y del contador Pedro de Estopiñán.
  • Semana Santa.
  • Carnavales (febrero).
  • Semana Náutica de Melilla (agosto).
  • Feria Medieval (julio).
  • Virgen del Carmen, 16 de julio.
  • Eid al Adha, 17 de noviembre, a partir de 2010.
  • Navidad (25 de diciembre)

Gastronomía

  • Cazuela de patatas con Rape (cocina andaluza)
  • Rape a la Rusadir
  • Arroz al horno (cocina de la Aurora)
  • Garbanzos (cocina de la Zsubi)
  • Tortilla tiesa (cocina del Hakeem)
  • Cazuela de pescados (cocina gallega)
  • Frituras de pescados (cocina andaluza)
  • Pinchitos de carne o pescado (cocina bereber)
  • Msemen (pañuelos) (cocina bereber)
  • Pastela (cocina bereber)
  • Cuscús (cocina árabe)
  • Sfd (cocina bereber)
  • Té verde con hierbabuena (cocina bereber)
  • Coquina

lunes, 6 de junio de 2011

Ceuta

Ceuta es una ciudad autónoma de España, situada en la orilla africana del estrecho de Gibraltar, en la pequeña península de Almina, en la desembocadura oriental del mismo. Está bañada al norte, al este y al sur por el mar Mediterráneo. Al oeste y al suroeste limita con una zona neutral del 6,3 km de largo que la separa deMarruecos y las prefecturas de Fahs Anjra y M'Diq-Fnideq, ambas pertenecientes a la región Tánger-Tetuán.
Según datos a 1 de enero de 2010, la población de Ceuta es de 80.570 habitantes y la densidad de 4.240,52 hab/km². Su territorio ocupa 19 km², donde conviven principalmente personas de cultura cristiana y musulmanes, aunque también existe una población de judíos y, en menor medida, hindúes. Las zonas urbanizadas se sitúan en el istmo y en parte del Campo Exterior. El centro urbano y los barrios más antiguos se localizan cerca del puerto y por la ladera del monte Hacho.
Gracias a su situación estratégica el puerto de Ceuta tiene un importante papel en el paso del Estrecho, así como en las comunicaciones entre el mar Mediterráneoy el océano Atlántico. Debido a la accidentada orografía y la escasez de agua, energía y materias primas, tanto el sector primario, con excepción de la pesca, como el secundario, tienen un escaso peso en la economía. Asimismo, el sector de la construcción está muy restringido debido a la carestía de suelo. No obstante, Ceuta tiene el estatus de puerto franco y una serie de ventajas fiscales que favorecen el comercio.
La ciudad de Ceuta se constituyó como ciudad autónoma en 1995, a pesar de que la Constitución española de 1978 reconoce su derecho a constituirse en Comunidad Autónoma en su Disposición Transitoria Quinta. Desde el año 2004 se está preparando un nuevo Estatuto de Autonomía que sí convertiría a Ceuta en comunidad autónoma. No obstante, a nivel de educación superior, aún depende de la Universidad de Granada y judicialmente está adscrita a la demarcación delTribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, con sede en Granada.
Geografía

Relieve

La morfología del terreno ceutí se debe al plegamiento Alpino, que fraccionó esta tierra hasta la gran plataforma del Sáhara. Su principal accidente orográfico es el monte Hacho, formado por un anticlinal. El resto lo constituye un istmo que une el Hacho con el continente africano y un islote conocido como Isla de Santa Catalina. El istmo está formado por terreno metamórfico de composición geológica compleja, con cinco áreas distintas y cuyo elemento principal es la sierra de Anyera, que corre paralela a la costa que en las cercanías de la ciudad recibe el nombre de Sierra Bullones o Yebel-Musa. Considerada tradicionalmente como la divisoria entre las aguas del Mediterráneo y del Atlántico, Ceuta está rodeada por el mar que forma dos bahías, la norte de cara a la península Ibérica y la del sur que mira a Marruecos.
Los esquistos pizarrosos impermeables que constituyen el terreno de la península ceutí dificultan la creación de bolsas de agua en el subsuelo. A pesar de ello se ha constatado a lo largo de la historia la existencia de fuentes, aunque todas en el Campo Exterior: de la Teja, arroyo de las Bombas, fuente del Rayo, etc.

Clima

El clima es de tipo mediterráneo, caracterizado por la suavidad en las temperaturas y la irregularidad en las precipitaciones. Sin embargo, está matizado por dos importantes factores: el relieve y el mar que la rodea. El relieve, representado por el Yebel-Musa, actúa como pantalla ante los vientos atlánticos cargados de humedad, y la influencia marítima hace que las temperaturas sean suaves tanto en verano como en invierno. La media anual no sobrepasa los 16,6 grados centígrados. Las máximas absolutas se producen en julio, mientras que las mínimas ocurren en enero/febrero, siendo anormal que desciendan de 3 grados. La diferencia de temperatura entre las aguas que separan el Estrecho y los vientos cargados de humedad procedentes del Atlántico hacen que las lluvias sean abundantes, con un total de más de 600 litros por metro cuadrado. El régimen de precipitaciones es muy irregular, con un máximo en invierno y gran aridez extendida entre los meses de mayo y septiembre. La humedad relativa también es elevada, 84% de media anual.

Flora y fauna

La vegetación ha sufrido los inconvenientes derivados de las necesidades defensivas de la población, que obligaba a mantener despejado el Campo Exterior. Durante muchas etapas de su historia se llevaron a cabo talas sistemáticas en las cercanías del recinto amurallado. La exigencia de suelo urbanizable también provocó la pérdida de espacios vegetales. La especie característica de la zona era el alcornoque, visible aún en Benzú, pero el proceso de degradación por la acción humana ha hecho que sean el pino y el eucalipto los que constituyen los bosques secundarios producto de sucesivas repoblaciones. En las cercanías de la ermita de San Antonio se produjo la primera repoblación con pinos. El álamo fue el árbol más corriente en los siglos XVIII y XIX, siendo sustituido en el presente por la acacia, los dragos y las especies americanas, plantadas en el primer cuarto del siglo XX, como el Ficus benjamina. Especies como el palmito o la chumbera y otras propias del matorral mediterráneo, tan característico en toda la región, completa el paisaje vegetal ceutí.
En cuanto a la fauna, las fuentes clásicas mencionan la existencia de elefantes y grandes felinos que, junto con las gacelas así como chacales y macacos de Berbería ( ambos aun presentes en las proximidades), que constituían la comunidad zoológica más característica. Hoy día toda esa fauna ha desaparecido por completo, estando aún presentes otras especies como el puercoespín, la tortuga mora, el zorro, o el jabalí. Sus cielos son frecuentados por miles de aves  que lo cruzan en sus migraciones periódicas. El medio marino, aunque también afectado por la acción del hombre, exhibe una gran riqueza de especies comprobadas tanto en el ámbito científico como cotidiano de nuestra lonja y mercados.
Monumentos  y Lugares de 
Interés

En el centro de la ciudad pueden encontrarse los siguientes:
  • Murallas Reales y Foso de San Felipe: con el Museo de las Murallas Reales: Destacan la Plaza de Armas, [(foso)] marítimo navegable, baluartes exteriores de estefoso. Datan de la época de dominación árabe (711–1415) las más interiores, sufriendo posteriores modificaciones, siendo la parte más importante construida por los portugueses y reconstruidas por los españoles en los años 1674 y 1705. En la actualidad, las Murallas Reales acogen una de las sedes del Museo de la Ciudad, concretamente, en el llamado Revellín de San Ignacio. Se completan además, con unas galerías subterráneas, excavadas para la defensa de la ciudad.
  • Murallas del Paseo de las Palmeras: lienzo norte de las antiguas murallas de la ciudad.
  • Catedral: bajo la advocación de la Asunción de la Virgen, fue construida sobre una mezquita de la época de dominación árabe (711–1415). Durante el sitio de los 30 años fue hospital de sangre. La última remodelación es de 1949. Destacan la Capilla del Santísimo con un retablo barroco y los frescos de Miguel Bernardini, además de tres grandes lienzos y la imagen de la Virgen Capitana de origen portugués (siglo XV). Con portada neoclásica de mármol negro. Interior con tres naves, con gran coro en la parte delantera.
  • Santuario e Iglesia de Santa María de África: construido en el siglo XV, con posteriores reformas, siendo la más importante la del siglo XVIII. La imagen parece ser bizantina, donada por el infante Enrique el Navegante. Artísticamente tiene poco contenido, pero espiritualmente es de gran fuerza.
  • Otros templos de interés: iglesias de San Francisco y de Ntra. Sra. de los Remedios y la Sinagoga de Bet-El.
  • Palacio Municipal o Asamblea: construido en 1926. Se conserva en él el Pendón Real. El Salón del Trono y el Salón de Sesiones tiene un cuidado artesonado y frescos de Mariano Bertuchi. El pendón es de seda de damasco rojo y morado, bordado por doña Felipa para "mayor brillo de la corona lusitana". Lleva el escudo de Portugal como símbolo de la ciudad. Se conserva en el Palacio Municipal y desfila con las autoridades el día de la festividad del Corpus Christi. Tiene honores de Capitán General.
  • Baños árabes: restos hallados en Ceuta y datados en el siglo XIII, representan la planta de un atípico baño árabe, en zigzag, con cuatro estancias, paralelas dos a dos, constituidas por cuatro salas completas. Todas ellas presentan una forma sensiblemente rectangular, con sus lados mayores orientados en la dirección N-S. El mundo islámico atribuyó a este tipo de instalaciones, además de virtudes higiénicas y curativas, una posible significación religiosa, ya que era el mejor medio imaginable de limpiar cuerpo y entregarse a la plegaria en un estado de pureza total.
  • Basílica Tardorromana: con su museo anexo. Es datada a mediados del s. IV d. C.
Playa de Benzú.
  • Parque Marítimo del Mediterráneo y pueblo marinero: construido y diseñado por César Manrique. Es llenado con agua del mar y construido ganándole terreno a éste.
  • Gran Casino de Ceuta: instalado en dicho Parque Marítimo
  • Auditorio: proyectado por el arquitecto portugués Álvaro Siza
  • Edificio Trujillo
  • Casa de los Dragones
  • Puerto deportivo
  • Parque de San Amaro: con la aledaña Fuente de Lomas
  • Playa de la Ribera
  • Playa del Chorrillo
  • Playa del Sarchal
  • Playa de San Amaro
  • Monumento a los Caídos en la Guerra de África: situado en la Plaza de África. Fue erigido a los caídos en la Guerra de 1859–60. Su altura es de 13,50 metros, en la parte baja tiene interesantes bajorrelieves en bronce, realizados por Susillo. Posee una cripta que no tiene acceso libre.
  • Monumento y Plaza del Teniente Ruiz: uno de los rincones más bonitos de la ciudad, abierto a la Calle Real. Construido en honor del héroe ceutí Jacinto Ruiz y Mendoza, uno de los héroes del 2 de mayode 1808 durante la Guerra de la Independencia.
  • Estatuas del antiguo Jardín de San Sebastián: situadas en el corazón de la ciudad, representan el trabajo, las artes gráficas, la industria, el comercio, la navegación y a África.
  • Monumento al Tte. Coronel González Tablas
  • Monumento a Hércules: en número par, esculturas flanqueando la bocana del puerto.
  • Fuerte del Sarchal.
  • Fuerte y antigua Ermita de San Amaro.
Otros lugares de interés en la zona exterior son los siguientes:
  • Murallas Merínidas: se trata de un conjunto de murallas y torreones del siglo XIII construidas durante la dominación árabe. Este amplio recinto, a lo largo de los años fue ciudadela, albergue, refugio de guarniciones, forasteros y tropas que se vieran obligados a pasar la noche fuera del casco urbano de la ciudad medieval. Estas murallas constituyen uno de los restos monumentales más importantes del pasado histórico ceutí. De los casi 1.500 metros de primitiva construcción, hoy en día sólo queda en pie el flanco occidental, con unos 500 metros, varios baluartes y dos torres gemelas que enmarcan la llamada Puerta de Fez.
  • Fortaleza del Monte Hacho: situada en el monte del mismo nombre, su primera construcción se cree es de origen bizantino y consolidada en la época de los omeyas. Los portugueses la conservaron. Sin embargo, su construcción actual fue fabricada por los españoles en los siglos XVIII y XIX. Esta fortificación está complementada en la parte occidental de la ciudad por los fuertes del Serrallo, Príncipe Alfonso, Isabel II, Benzú (desaparecido), Aranguren, Mendizábal, Piniés, Francisco de Asís, Renegado y Anyera.
  • Ermita de San Antonio del Tojal: con un mirador en su parte anterior.
  • Castillo del Desnarigado (ver museos): el castillo fue construido en el siglo XIX, aunque sus antecedentes son de los siglos X y XVI. Su estilo es neomedieval y desde la década de los 80 alberga un Museo Militar, que muestra colecciones de objetos relativos a la historia militar de Ceuta.
  • Fuertes Neomedievales: situados en la zona montañosa que cierra la península ceutí en su frontera con Marruecos, fueron construidos a mediados del siglo XIX cuando, finalizada la guerra con Marruecos y sellada la paz con el Tratado de Wad-Ras, se consideró oportuno asegurar la linde fronteriza con una serie de torres de vigilancia que previniesen posibles agresiones procedentes del exterior. De este modo, fueron levantándose los fortines de Piniés, Francisco de Asís (el rey consorte), Isabel II (bajo el que se halla un mirador con una incomparable vista sobre el Estrecho y la Península), Anyera y Serrallo (que fue del sultán Muley Ismaíl cuando éste mantuvo el cerco de la ciudad entre 1694 y 1727), la Torre de Mendizábal y el fuerte del Príncipe Alfonso.
  • Mezquita de Muley el-Mehdi de 1937.
  • Cristo de Medinaceli: es una imagen que se guarda en la Iglesia de San Ildefonso (Barriada del Príncipe).
  • Faro de Punta Almina
  • Barriada y playa de Benzú: en la costa del Estrecho, alberga típicas teterías.
  • Playa de Calamocarro
  • En el Monte Hacho y, en su acceso de la carretera de San Amaro, podemos encontrar monumentos de la época franquista, hoy en deplorables condiciones: el obelisco del Llano Amarillo, trasladado aquí piedra a piedra desde la región de Ketama (Marruecos) en la segunda mitad de la década de los cincuenta, el monolito al Paso del Estrecho o pies de Franco, –ambos obra del escultor Bonifacio López Torvizco– y el mástil del Cañonero Dato.
Debido al auge económico que experimentó la ciudad desde principios del siglo XX, hay una serie de edificaciones que se encuadran dentro de un estilo modernista muy propio y donde destaca como exponente máximo el arquitecto José Blein, entre sus obras podemos destacar el Edificio de la antigua "Junta del Puerto", hoy en día "Autoridad Portuaria de Ceuta" (ver museos), o lo que fuera la antigua estación de autobuses, actualmente comisaría de Policía. La Casa de los Dragones es otro edificio singular de la ciudad. También en estilo arábigo, la antigua Estación del Ferrocarril. Las iglesias mencionadas de San Francisco y Ntra. Sra. de los Remedios y, la de Ntra. Sra. del Valle (primer templo construido por los portugueses), completan los lugares de mayor interés de la ciudad.


Murcia

La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica, entre Andalucía (provincias de Granada yAlmería) y la Comunidad Valenciana (provincia de Alicante), y entre la costa mediterránea y Castilla-La Mancha (provincia de Albacete). Su capital es la ciudad de Murcia, que es sede de los órganos institucionales regionales, con excepción de la Asamblea Regional, que tiene su sede en Cartagena.
La población total de la Región de Murcia es de 1.461.979 hab. de los que algo menos de un tercio vive en la capital y la mitad vive en los municipios de Murcia, Cartagena y Lorca. La región es la mayor productora de frutas, verduras y flores de Europa. Tiene viñedos importantes cerca de los municipios de Bullas, Yecla, y Jumilla, que poseen denominación de origen. Su territorio es cálido y en su mayoría semiárido; a pesar de ello, su agricultura es tradicionalmente de regadío. Cuenta así mismo con un importante sector turístico, concentrado en una costa con numerosos espacios vírgenes (muchos de ellos amenazados) y que posee la laguna salada del Mar Menor. Su industria destaca por el sector petro-químico (centrado en Cartagena) y la industria alimentaria. El pico más alto de la región está en elMacizo de Revolcadores, con 2.015 msnm.
Murcia es una región histórica del sureste de España que tradicionalmente ha comprendido, como reino de Murcia, las provincias de Albacete y Murcia. Durante laTransición, Albacete pasó a la nueva Castilla-La Mancha, formándose la autonomía uniprovincial de la Región de Murcia.

Historia
Los vestigios más antiguos de la presencia humana en la Región de Murcia parecen remontarse a más de un millón y medio de años. De ellos nos han llegado tan sólo algunos restos de silexretocados a modo de herramientas. 
En Moratalla, Cieza y Yecla se han hallado valiosos restos de pinturas rupestres. La cultura del Argar se extendió por estas tierras y sus poblados eran generalmente pequeños, localizados en zonas altas y protegidas.
A esta civilización de la edad del bronce pertenece el yacimiento de Almendricos, cerca de Lorca. En los yacimientos ibéricos de El Cigarralejo, en Mula, Los Molinicos, en Moratalla, o en el de Cabezo del Tío Pío, en Archena, entre otros, se han encontrado evidencias del comercio con fenicios y griegos.
Bajo el período ibérico se registra un importante desarrollo agrícola y pecuario, así como una intensa actividad comercial, que han dejado numerosos testimonios expuestos en varios museos de la región.

LA CONQUISTA ROMANA
Quart Hadasat fue fundada en el 223 a.C. por el cartaginés Asdrúbal, y pasaría a denominarse luegoCartago Nova y hoy Cartagena
Teatro romanoLos romanos conquistaron toda la zona y dejaron innumerables muestras de su arte en villas (Los Torrejones de Yecla o Los Cipreses de Jumilla), torres como la Torre Ciega o mosaicos. 
Se convirtió, entonces, en un importante centro económico y político del occidente mediterráneo. 
La importancia que adquiere la ciudad en este período se debe, en gran medida, a la explotación de los ricos yacimientos minerales repartidos por el litoral murciano.
Mientras, en el interior de la región la romanización sólo supuso la creación de algunas villas rústicas escasamente pobladas. Hasta la conquista árabe la región atraviesa momentos de intenso vacio político.
EL DOMINIO ÁRABE

En el año 713 el general Abdelaziz llega a la región enfrentándose con el ejercito hispano-visigodo de Teodomiro en Cartagena.
Con la fundación de la ciudad de Murcia por Abderramán II en el año 825, se inicia un período de intenso auge económico. Los árabes Castillo de Mulaaprovecharon el curso del río Segura, próximo a la ciudad, para crear una compleja red de acequias, tuberías, azudes, norias y acueductos.
Son los antecedentes del actual sistema de regadíos, que sirvieron para aprovechar los recursos de la fértil huerta del Segura. Hasta la segunda mitad del siglo XI Murcia no es un reino independiente y la ciudad rinde vasallaje a los reyes de Almería. 
Con la independencia, y a lo largo del siglo XII, Murcia se transforma en un gran centro económico y político, lo que lleva aparejado un aumento de las obras públicas, construyéndose numerosos edificios religiosos y fortalezas.

Sin embargo, la presión fronteriza ejercida por Castilla y los desordenes políticos de Lorca, Mula, Cartagena y Aledo, generan un período de inestabilidad. El resultado es que en 1243 el reino de Murcia se somete al vasallaje de Castilla.
Posteriormente, en 1375, Castilla y Aragón firman un acuerdo por el que se fija la línea divisoria entre ambos reinos. Aún persistirá la inestabilidad fronteriza hasta la definitiva conquista de Granada en 1492, dando paso a una época de mayor equilibrio. 

MURCIA EN LA EDAD MODERNA

Con la consecución de la paz comienza una fase de rápido crecimiento económico y demográfico,Catedral de Murciafloreciendo todas las ciudades del reino a lo largo del siglo XVI.
La alternancia de épocas de auge con otras de marcada decadencia es una constante en la historia de esta región.
Así, el siglo XVII viene marcado por grandes sequías, origen de plagas, epidemias y escasez de alimentos. 
Tras el duro intervalo de la Guerra de Sucesión (1702-1713) hay un nuevo proceso de recuperación: se aumenta extraordinariamente la superficie cultivada, ampliándose las zonas de regadio, la población registra un gran aumento y se empiezan a notar los efectos de la progresiva apertura comercial.

Como en otros momentos, este esplendor económico se refleja en un auge de las construcciones. Hay que destacar la terminación de la Catedral de Murcia, iniciada en 1394, y la construcción del Arsenal de Cartagena.

 

CONTEMPORÁNEA 


Después de esta época dorada el siglo XIX se inaugura con una nueva crisis motivada por un período de sequías, seguido de importantes inundaciones y de la guerra contra Napoleón. Habrá que esperar a la mitad de siglo para que se invierta la situación.

La actividad económica amplió entonces su campo a la explotación de yacimientos minerales, iniciándose tambien el proceso de industrialización.

Pese a ello la región llegaría al siglo XX con una situación precaria, basada en una industria de capital extranjero y un comercio que no había sido capaz de trasvasar las fronteras regionales.

Con la dictadura de Primo de Rivera (1923-1929) Murcia se incorpora definitivamente al ritmo del país impulsando la industria, potenciando los sectores de conservas, cítricos y pimentón y modernizando su agricultura.

Gastronomía

La cocina mediterránea tiene uno de sus más fieles exponentes en la Región de Murcia. Cereales, aceite, verduras y hortalizas de excelente calidad que combinadas con exquisitos pescados, mariscos y salazones conforman un amplio recetario basado en productos saludables y de alto valor alimenticio.

Pero si hay algo que distingue la gastronomía murciana es su espléndida huerta. Las habas frescas fritas con cebolla; las habas secas cocinadas en los michirones; los ajetes tiernos preparados como revueltos, sofritos con acelgas o en tortilla; elcardo en salsa de almendras; el zarangollo; las habas tiernas acompañando a los salazones o al embutido; las alcachofas con piñones; los pimientos asados en ensalada; la coliflor, la judía verde, la alcachofa o el pimiento son materias primas fundamentales para la elaboración de los ricos arroces que en esta región alcanzan niveles de arte culinario. Con denominación de origen de Calasparra  de gran prestigio internacional y que puede prepararse de muchas formas: Arroz con verduras, arroz con conejo y caracoles, arroz con magra y costillejas o el caldero de gustoso sabor marinero.

De cuchara, la olla gitana, o los guisos de trigo. En cuanto a la carne destacar el cabrito, o cordero lechal, las chuletas de cordero al ajo cabañil, –mezcla de ajo picado, vinagre y una hoja de laurel-, una auténtico manjar.

De caza, el conejo, la liebre, la perdiz y la codorniz. El pastel de carne, el pastel de cierva, y el caldo con pelotas –un guiso de pavo con albóndigas, que se suele consumir en fechas navideñas- representan platos autóctonos y tradicionales no carentes de creatividad.

Del mar el mújol, al horno y cuyas huevas muy apreciadas por los lugareños; la dorada o la lubina y los langostinos del Mar Menor, de pequeño tamaño y de sabor inolvidable. Mención aparte para el Caldero, típico plato de pescadores donde el auténtico protagonista es el arroz, el pescado y el pimiento de ñora.

De postre: melocotones en vino, naranjas a la canela, fresas del Rincón de Seca, peras, albaricoques y todo tipo de fruta mediterránea.

De repostería: el tocino de cielo, las yemas de Caravaca, el mazapán del Moratalla, el cabello de angel, los bizcochos borrachos y la tortada murciana, confeccionada a base de merengue. Y por ultimo los paparajotes, postre de origen árabe que se realiza con hojas de limonero envueltas en una fina masa dulce rebozada en azúcar y canela.

Buenos tintos de las tres denominaciones de origen murcianas: Jumilla, Yecla y Bullas.. Aparte de estas DD.OO. existen otros muchos vinos de la tierra de excelente calidad, de las Comarcas de Campo de Cartagena, Ricote y Abanilla.

Productos típicos de la Región de Murcia:
Langostino del Mar Menor - Pimentón de Murcia - Queso de Murcia - Alcachofas - Arroz de Calasparra - Pera de Jumilla - Pimentón de Murcia - Langostino del Mar Menor 

Platos tradicionales de la cocina murciana:
Ajopringue - Arroz en caldero - Paparajotes - Pastel de carne - Pescado a la sal - Zarangollo murciano - Tomates rellenos - Lubina rellenaTortada de almendra - Tortilla murciana  - Aletría con costillejas - Arroz con conejo y caracoles - Pastel de carne  Mojete murciano -Chuletas de cordero al ajo cabañil - Pan de Calatrava



País Vasco
El País Vasco o Euskadi es una comunidad autónoma española, situada en el extremo nororiental de la franja cantábrica, lindando al norte con el mar Cantábrico yFrancia (Aquitania), al sur con La Rioja, al oeste con Cantabria y Castilla y León y al este con Navarra. Lo integran las provincias (denominadas territorios históricos en el ordenamiento autonómico) de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya agrupando a 251 municipios: 51, 88 y 112, respectivamente.
En el pasado, las provincias que componen el actual País Vasco fueron conocidas también como Provincias Vascas, Provincias Forales, Provincias Exentas (hasta1841), Provincias Vascongadas, o simplemente, Vascongadas. En la actualidad, la denominación Comunidad Autónoma Vasca (CAV) es utilizada con frecuencia, especialmente en la propia comunidad autónoma y Navarra, ya que las denominaciones Euskadi y País Vasco también han sido usadas históricamente, desde su creación con la grafía Euzkadi en el siglo XIX la primera, y antes de 1897 la segunda,  para nombrar un concepto diferente al de la comunidad autónoma, el deVasconia o Euskal Herria.
También Navarra tiene derecho a integrarse en esta comunidad autónoma, en el supuesto de que decida su incorporación de acuerdo con lo dispuesto en ladisposición transitoria cuarta de la Constitución española, y reglamentado en el Amejoramiento del Fuero, si bien no ha ejercido nunca dicho derecho. Las relaciones entre ambas comunidades han sido de carácter muy variado desde la Transición.
El País Vasco tiene una extensión total de 7.234 km², y una población actual de 2.155.546 habitantes (INE 2008), con una densidad de población de 295,0 hab/km². Oficiosamente, su capital es Vitoria, en Álava, donde se encuentran el Parlamento y la sede del Gobierno Vasco, mientras que la ciudad más poblada es Bilbao.
 Cultura

Instituciones

Aparte de las universidades, en el País Vasco existen instituciones culturales que investigan sobre la realidad propia del país. La institución más importante es laSociedad de Estudios Vascos, aunque es una institución que transciende los límites de la Comunidad. También la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y laSociedad de Ciencias Aranzadi están dedicadas ambas a las investigaciones científicas tanto naturales como sociales en torno a asuntos vascos.

Narrativa


En el País Vasco existen dos líneas de composición literaria: en euskera y en castellano. Entre los autores en euskera destacan Resurrección María de Azkue,Bernardo Atxaga, Gabriel Aresti, Evaristo Bustinza, Manuel de Lekuona y Gotzon Garate, entre otros. Mientras que en castellano destacaron autores como Valentín de Foronda, Félix María de Samaniego, Ramiro de Maeztu, Manuel de Larramendi, Antonio Trueba, Pío Baroja, Blas de Otero, Ramiro Pinilla y Miguel de Unamuno. Entre los autores en euskera más jóvenes destacan Arkaitz Cano, Castillo Suárez, Unai Elorriaga, Karmele Jaio o Katixa Agirre. También recientemente se han hecho conocidas autoras en castellano como Espido Freire, Lucía Etxebarria o Toti Martínez de Lezea.

Poesía

Existe una costumbre propiamente vasca para la composición poética popular que denomina versolari a quien la práctica, pero en el campo literario han destacado poetas importantes como el propio Gabriel Aresti, Lauaxeta, el propio Blas de Otero y más recientemente autores como Kirmen Uribe o Joseba Sarrionandia.

Arte

De entre los pintores vascos hay que destacar a Néstor Basterrechea, Agustín Ibarrola, Ignacio Zuloaga y Valentín de Zubiaurre. También en la escultura han destacado Eduardo Chillida y Jorge Oteiza.
En la arquitectura destacaron artistas como Ricardo Bastida, Ignacio de Ibarreche, Juan de Iturburu, Justo Antonio de Olaguíbel, Alberto de Palacio y Secundino Zuazo. De entre la arquitectura popular cabe destacar la construcción típica del caserío.

Música

De entre los compositores clásicos hay que significar a Juan Crisóstomo de Arriaga, apodado el Mozart español, José María Iparraguirre, Sebastián Iradier, Carmelo Bernaola, Luis de Pablo, Gabriel Erkoreka y Jesús Guridi.
Más recientemente han destacado cantantes como Luis Mariano, Benito Lertxundi, Mikel Laboa, Kepa Junkera, Fermín Muguruza, Ruper Ordorika, Amaia Montero,Mikel Erentxun y Álex Ubago y grupos como Pantxoa eta Peio, Mocedades, Oskorri, Ken Zazpi, Itoiz, La Oreja de Van Gogh, Fito y Fitipaldis y Gatillazo.
En este contexto es bastante conocido el Festival de Jazz de San Sebastián, así como el Festival de Jazz de Vitoria. También destaca la Quincena Musical de San Sebastián y el festival Kobetasonic de Bilbao.
En el campo de la lírica ha cobrado mucha fama el Orfeón Donostiarra y la soprano Ainhoa Arteta. También es importante la reputación de la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la de Euskadi.

Cine

Sobresale sobremanera la importancia del Festival de Cine de San Sebastián que cada año reúne a estrellas internacionales, así como directores de cine de cierto renombre en el contexto español como Antonio Mercero, Álex de la Iglesia, Julio Médem, Imanol Uribe, Elías Querejeta o Borja Cobeaga, además de actores comoJuanma Bajo Ulloa, Ramón Barea, Mariví Bilbao, Imanol Arias, Anabel Alonso, Álex Angulo y otros.

Teatro

Destacan instituciones como el Teatro Victoria Eugenia en San Sebastián o el Teatro Arriaga en Bilbao dentro de los teatros históricos, pero también instalaciones modernas como el Kursaal de San Sebastián y el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Museos

El País Vasco es sede del Museo Guggenheim Bilbao, una de las instituciones culturales más importantes de España, así como el museo Artium de Vitoria, el Museo Chillida-Leku en Hernani (Guipúzcoa) en honor al famoso escultor. Museos más tradicionales son el Museo de Bellas Artes de Bilbao, con una de las pinacotecas más importantes de España, el Museo Vasco, el Museo Marítimo Ría de Bilbao o el Museo Arqueológico de Bizkaia, todos ellos también en Bilbao.

Moda

Los diseñadores vascos más conocidos son Cristóbal Balenciaga y Paco Rabanne. Pero en los últimos tiempos han aparecido diseñadores jóvenes que han ganado fama en el exterior como Miriam Ocáriz, Ion Fiz, Fernando Lemoniez, Miguel Palacio o Devota & Lomba.
Gastronomia
La gastronomía del País Vasco goza de un gran prestigio tanto a nivel nacional como internacional. A juicio de la reconocida editorial británica William Reed que otorga el premio "San Pellegrino", en su clasificación del año 2007, dos de los 10 mejores restaurantes del mundo se encuentran en esta región (Mugaritz y Arzak) además del Martín Berasategui, lo que la convierte en la región más prestigiosa del mundo a nivel culinario.
En la década de los 70, diversos cocineros originarios del País Vasco, entre los que destacan Juan Mari Arzaky Pedro Subijana, encabezaron una revolución gastronómica, trasladando los principios de la llamada nouvelle cuisine francesa a España. El primer restaurante español en recibir 3 estrellas Guía Michelin fue de hechoZalacaín, restaurante de influencia vasca aunque ubicado en Madrid. Actualmente es el País Vasco junto con Cataluña la región española con mayor densidad de estrellas en la Guía Michelin, siendo destino de un gran número de viajeros gastronómicos tanto nacionales como extranjeros. Tres restaurantes gozan de 3 estrellas, el máximo galardón posible: Juan María Arzak (del restaurante Arzak), Martín Berasategui (del restauranteBerasategui) y Pedro Subijana (cocinero del Akelarre). En la nueva generación de cocineros destaca especialmente Andoni Luis Aduriz, del restaurante Mugaritz.
Otro de los chefs más destacados, aunque en un plano gastronómico diferente, es Karlos Arguiñano, que ha realizado programas culinarios clásicos de la Televisión Española y de Tele 5 y que goza de enorme popularidad.
Una forma de reunión típica son las sociedades gastronómicas o txokos, sociedades privadas vascas que ofrecen la oportunidad a sus socios e invitados de disfrutar de unos platos de gran calidad. Su creación data de principios del siglo XIX a copia de los centros de reunión británicos, donde los socios se reunían, cocinaban, comían, cantaban las "Bilbainadas" u otras canciones propias de la tierra y jugaban a las cartas (Mus) y después salían de Chiquiteo por las respectivas zonas viejas de la ciudad a beber y comer más, los pintxos. Estas sociedades fueron, y en algunos casos siguen siendo, únicamente masculinas, donde el papel de la mujer está vetado en algunos casos (no puede pasar de ser invitada) o no puede entrar, pero en ningún caso pasar a ser miembro. En la mayoría esta circustancia ha desaparecido.
Los pintxos son sin duda una especialidad muy popular y apreciada; también cualquiera de las preparaciones del bacalao o las kokotxas, que son algunas de las especialidades de la cocina vasca más degustadas. Los platos regionales vascos por excelencia son probablemente la Porrusalda, el Pisto a la bilbaina, el marmitako y sobre todo, el Bacalao al pil pil, una complicada elaboración de guiso de pescado, acompañado de una emulsión gelatinizada de aceite y ajo. Las grandes variedades de recetas que existen de bacalao en el País Vasco se deben a la primera Guerra Carlista, donde Bilbao estuvo sitiado durante semanas sin otro alimento que el bacalao y posibles acompañantes. También podemos destacar otras exquisiteces vascas como el talo, el Queso Idiazábal, las alubias pochas, el chuletón de Tolosa, las Angulas a la bilbaína, el Pastel de cabracho o la Piperrada.
Como postres hay que destacar al Goxua, un dulce muy popular, pero también el Pastel vasco, la Cuajada, la Leche frita y las Tostadas de crema.
Las bebidas mas populares del país son el Txakoli, la sidra, con las famosas Sagardotegis, y el vino de Rioja Alavesa.

domingo, 5 de junio de 2011

 Navarra

Navarra (en euskera: Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (en euskera: Nafarroako Foru Komunitatea) es una comunidad foral española situada en el norte de la Península Ibérica. Limita al norte con Francia (departamento de Pirineos Atlánticos), al este y sureste con la comunidad autónoma de Aragón (provincias de Huesca y Zaragoza), por el sur con la de La Rioja y por el oeste con la del País Vasco (provincias de Álava y Guipúzcoa). Posee un exclave(Petilla de Aragón) rodeado totalmente por la provincia aragonesa de Zaragoza. Es el territorio correspondiente a la Alta Navarra del Renacimiento (la Baja Navarra es parte de Francia).
Está compuesta por 272 municipios y cuenta con una población de 636.924 habitantes (2010), de la que aproximadamente un tercio vive en la capital, Pamplona(197.488 habitantes), y más de la mitad en el área metropolitana de la misma (328.511 habitantes).
Historia
La historia se compone de multitud de sucesos: grandes y pequeños, ideas más o menos extendidas, decisiones personales, vicios y virtudes... También hay casualidades y hasta Providencia para quien la sabe ver. Navarra es lo que es, en gran medida, porque así lo han querido las «casualidades» de la historia. Esta historia, rica en hechos y pobre en mitos, patrimonio común, sí es fuente de identidad para Navarra. He aquí una descripción de las líneas argumentales de nuestra historia, las que marcan nuestra personalidad colectiva:

- El substrato indígena. Navarra no existía en la Prehistoria, ni en la Antigüedad, ni siquiera durante gran parte de la Edad Media. El pueblo de los vascones (o bascones) que describieron los geógrafos romanos no constituyó nunca una única comunidad política, ni mucho menos un estado moderno. Sin embargo es una constante de nuestra historia más lejana el enfrentamiento de grupos de vascones con los pueblos invasores. Los pactos con los romanos, las luchas contra los visigodos o los francos, son capítulos que indican la existencia de una realidad prepolítica que iba a ser la base de la futura Navarra.

- El reino de Pamplona y la Reconquista. Uno de los primeros núcleos de oposición al Islam en la Península Ibérica surge en torno a la localidad de Pamplona que se convierte así, desde el principio, en capital indiscutido del reino. Además, este hecho aporta una característica fundacional muy importante para el futuro: el nuevo reino nace con una fuerte identidad religiosa, como un núcleo cristiano enfrentado a los musulmanes.

- El reino de Navarra y los vecinos poderosos. Propiamente Navarra nace como comunidad política en el siglo XII, cuando se empieza a conocer con ese nombre al viejo reino cristiano de Pamplona. En aquel entonces Navarra termina su expansión hacia el sur con la reconquista de la Ribera y queda aprisionada entre los poderosos reinos vecinos de Francia, Castilla y Aragón.

- Los reyes extranjeros y el fuero. En el siglo XIII, con Teobaldo I, se inician las dinastías extranjeras. Esta circunstancia hace posibles dos cosas: la plasmación por escrito de un Fuero General que permita al nuevo rey conocer las leyes de su reino y, en relación con esto mismo, el reforzamiento de la idea de pacto entre el rey y el reino como teoría de legitimación del poder.

- La anexión a Castilla y la unión «eqüe-principal». A partir de 1512 la historia de Navarra (con la excepción de la Baja Navarra) queda vinculada definitivamente al resto de pueblos hispánicos. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII Navarra mantiene su personalidad de reino integrado en la gran «monarquía católica». El alejamiento del rey sirve para fortalecer las instituciones propias: Cortes y Diputación especialmente.

- Tradición católica y revolución liberal. Con la Ley Paccionada de 1841 Navarra deja definitivamente de ser un reino y se convierte en una Provincia foral dentro de la España liberal. A lo largo del siglo XIX y parte del XX, en episodios como las guerras carlistas, o su participación en la guerra de 1936, Navarra destaca como núcleo de especial resistencia al liberalismo y la revolución.

- Industrialización y modernización. En un proceso que abarca unas pocas décadas se pasa de una sociedad tradicional y rural a una sociedad urbana e industrial. Las instituciones se adaptan a la nueva Constitución de 1978 mediante el Amejoramiento del Fuero de 1982.
Según lo que hasta ahora se ha analizado, el elemento principal de identidad para Navarra y los navarros es el fuero.

El fuero, o los fueros, desde el punto de vista público, pueden ser considerados como restos de la antigua soberanía del reino de Navarra. Se trata de un conjunto de leyes y costumbres que permiten a Navarra desarrollar unas facultades a través de sus propios organismos.
Son competencias propias y originarias del antiguo reino, es decir, que no son privilegios concedidos por nadie. Los reyes debían jurarlos públicamente para merecer la obediencia de los navarros. Actualmente, a pesar de numerosos ataques a estos fueros a lo largo de la historia (centralismo liberal, gamazada .. ) las leyes generales de España, excepto las referentes a la unidad constitucional, deben ser anteriormente pactadas para que tengan vigencia en Navarra.
Algunos no entienden el énfasis que ponemos los navarros en defender los fueros. Quizás no sepan que defender los fueros es la mejor manera de defender a Navarra y su forma de ser. Porque los fueros son el fundamento de nuestra personalidad. Si Navarra llegara a perder su espíritu foral, moriría. Porque Navarra es una comunidad foral, una unidad política de personas que podrán ser diversas en raza, lengua, cultura, etc... y que, sin embargo, quieren vivir unidas en el amor a los mismos fueros. 
 
Además nuestros fueros explican la forma en que Navarra se integra en la unidad española. Si olvidásemos el espíritu del pacto que permitió la integración del reino de Navarra en la Corona de Castilla estaríamos traicionando nuestra historia y nuestras libertades que, como dice una de las placas de bronce del Monumento a los Fueros, «son más dignas de amor que la propia vida». Hemos dejado para el final un elemento básico en la configuración de la identidad de un pueblo. Es todo aquello que podríamos englobar con el nombre de mentalidad, cosmovisión, filosofía de la vida, religión o ideología. Desde este punto de vista, si hubiese que definir la realidad histórica -y también actual- de Navarra con un adjetivo, probablemente el más ajustado sería el de cristiano. 
El reino de Pamplona nació en torno a una ciudad que ya era sede episcopal. Y surgió como núcleo cristiano de resistencia al Islam. Desde entonces las raíces católicas de Navarra son evidentes. Quedan de manifiesto en la leyenda de los antiguos reyes «Benedictus Dominus Deus Meus»; en la visión de la vida, la familia o la propiedad, que transmiten los fueros; en la pérdida definitiva de la Baja Navarra por calvinismo de los Albret; en las guerras contrarrevolucionarlas contemporáneas; en los cientos de tradiciones aún vigentes; en las iglesias y ermitas que coronan todos los pueblos y en las romerías que las visitan año tras año; en las devociones a las vírgenes y los santos; a San Fermín, a San Francisco Javier, a San Miguel de Aralar; en las romerías a Ujué, o a Roncesvalles; en las javieradas; en los misioneros; en el Camino de Santiago...
No es casualidad que la principal advocación mariana sea en Navarra Santa María la Real. Una imagen ante la cual se prestaban juramento mutuo Rey y Reino, Soberano y Pueblo. Una imagen que se ponía de testigo del acuerdo político, como garantía de fidelidad y buena voluntad. Navarra ha cambiado mucho, y tiene hoy aparentemente muy poco que ver con esa vieja Navarra católica y tradicional que fue cuna del carlismo.
Nadie sabe qué nos deparará el futuro, ni en qué quedará la identidad colectiva de los navarros. Lo que es seguro es que mentalidad, identidad y realidad irán siempre unidas. Y que cambios en la mentalidad de los navarros, traerán, inevitablemente cambios en todas las otras realidades. Casi todo en Navarra invita a la dispersión: el clima, la geografía, las gentes, el poblamiento, las formas culturales... y, a pesar de todo, Navarra es ejemplo de unidad. ¿No será precisamente la complementariedad de las partes lo que constituye nuestra más intima identidad de navarros? Hubo un tiempo en que lo que unía elementos tan diversos era el rey. 
Hoy en día, la complementariedad de Montaña y Ribera, multiplicada por otras mil diversidades sociales, culturales, lingüísticas, puede quedar solucionada en la unidad que le proporcionan un fundamento, una historia y unas instituciones políticas comunes: los fueros.

Gastronomía

Alcachofas de Tudela


La alcachofa de Tudela se presenta comercialmente de dos formas tradicionales: con pedúnculo de 18 centímetros y una o dos hojas, que se comercializan por docenas; y con pedúnculo de 10 centímetros y sin hojas. Se comercializan por kilogramos envasadas en embalajes de madera, tapadas con cubres de plástico en los que va impreso el logotipo del Consejo Regulador. La industria presenta una gama variada de conservas, aunque para estar amparadas por la Indicación Geográfica Protegida deben ser corazones de alcachofa enteros o en mitades, en envase de vidrio.
 Es una alcachofa de tamaño medio, de forma redondeada, ligeramente elipsoidal, con las brácteas centrales muy apretadas, no se cierran en el ápice formando un peculiar orificio circular.
La producción de la alcachofa de Tudela se enmarca en 32 términos municipales de la Ribera Navarra. Únicamente se planta la variedad «Blanca de Tudela». 


Pimientos de piquillo


A pesar de que el pimiento del piquillo era conocido en toda Navarra, hasta hace un par de décadas o tres no se plantaban para venta, sino para consumo propio. A finales de los años 60, Lodosa, como tantos otros pueblos del Valle del Ebro, era un lugar elegido para el veraneo de familias de comunidades limítrofes. Estos veraneantes consumían los productos de la zona y, entre ellos, los pimientos del piquillo. 
La fama de su calidad fue corriendo de boca en boca de modo que muchos, al terminar el verano, se llevaban algunos botes para casa.
A partir de ahí, los Pimientos del Piquillo de Lodosa han adquirido un prestigio casi mítico.
Aunque el pimiento es una planta originaria de América del Sur, el piquillo de Lodosa pertenece a una variedad botánica singular y autóctona, única dentro de su propio género, que en el término geográfico que lleva su nombre (Lodosa) y entre los municipios aledaños (Andosilla, Azagra, Cárcar, Lerín, Mendavia, San Adrián y Sartaguda), alcanza su máxima calidad gustativa.





Queso de Roncal

El valle de Roncal es uno de los pocos paisajes que aún puede ofrecer al viajero la belleza de la naturaleza intacta, una combinación insólita de riqueza humana y ecológica. Si por algo se distingue el más oriental de los valles pirenaicos es por su increíble riqueza cromático; y es que es complicado decidirse entre los colores marrones, verdes, tostados, ocre o blancos que se van sucediendo a lo largo del año. 

El roncalés conoce muy bien el secreto de un buen queso porque lo lleva escrito en la sangre.

La forma de elaboración es artesanal y constituye una tarea y un rito celosamente guardados en tradiciones no escritas que se transmiten de padres a hijos desde tiempos inmemoriales.
Los quesos protegidos por la Denominación de Origen Roncal deben ser elaborados entre los meses que van de diciembre a julio con la leche cruda de oveja de raza latxa y navarra. La latxa es una raza autóctona, de aptitud lechera, asentada en la zona cantábrica de Navarra, bien adaptada a su medio. La raza navarra, también autóctona, de peor aptitud lechera, se extiende por toda la geografía navarra, excepto por la zona cantábrica.



Ternera de Navarra

La carne de Ternera de Navarra es tierna y jugosa, de un color rojo característico y con la suficiente grasa intramuscular, que es la responsable de su terneza. Es una carne sana y natural, rica en proteínas, vitaminas y minerales tan esenciales como el calcio, hierro y fósforo. La Indicación Geográfica Protegida Ternera de Navarra garantiza que todos los terneros adscritos a la misma son nacidos y criados en Navarra, fundamentalmente de raza pirenaica, no aceptándose animales de otros lugares.


Ternera de Navarra







El origen de la raza pirenaica es difícil de precisar. Se cree que es tan antigua como los pueblos que, desde tiempo inmemorial, vivían del pastoreo en la zona norte de Navarra, donde la calidad de los pastos es excelente. Actualmente, y tras un verdadero peligro de extinción, se trabaja por la conservación de esta raza porque puede competir ventajosamente con cualquier otra en zonas de altura, accidentadas y de climatología adversa, y porque contribuye a rentabilizar el pasto del Pirineo en los meses de verano.